viernes, 15 de junio de 2007

Dia 4 Salzburgo


A) Fortaleza Hohensalzburg
B) Convento Nonnberg
C) Catedral
D) Residencia del Arzobispo
E) Abadia de San Pedro
F) Iglesia de los Franciscanos
G) Mozart's Birthplace
H) Collegiate Church
I) Festival Buildings
K) Horse Pond
L) Mönchsberg elevator/ lift
M) Salzach River boatride
N) Residencia de Mozart
O) Holy Trinity Church
P) Palacio Mirabell
R) Monasterio de los Capuchinos
S) Iglesia San Sebastián
T) Palacio Hellbrunn

A) La Fortaleza Hohensalzburg:
Para subir a la fortaleza hay que tomar el funicular o caminar cuesta arriba. En el interior se pueden admirar las habitaciones principescas, decoradas con innumerables objetos de arte medieval. En la zona exterior de la fortaleza no deje de visitar el patio donde se levanta la Cisterna de Lang y desde el centro admire los relieves de mármol de las paredes, como el de San Ruperto.


B) Convento de Nonnberg:
El convento benedictino de Nonnmberg es el más antiguo convento de mujeres al norte de los Alpes. A medida que se acerca al convento, se divisa la torre de la iglesia con su capucha roja de influencia turca y un portón de hierro forjado. En el lado sur se encuentra una terraza panorámica. Del otro lado del convento se pueden ver los macizos de Tennen y Hagengebirge.
Casco Antiguo, Mozartplatz y Residenzplatz.
El casco antiguo de Salzburgo es Patrimonio de la Humanidad. La plaza de Mozartplatz tiene una escultura del famoso músico en su centro y en sus calles se distribuyen tiendas que ofrecen una variedad de artículos para el turista. La Residenzplatz es el centro de la ciudad, en ella se encuentra el Neubau, sede del gobierno; Glockenspiel, una iglesia cuyas campanas interpretan obras clásicas y; la Residencia de los Obispos, actual sede de la galería de arte de la ciudad.
C) La Catedral (Domplatz)
Es una plaza muy bien ideada y rodeada de monumentos que se comunican entre sí a través de arcos hechos por Giovanni Antonio Dario. Cada navidad hay un mercadillo en esta plaza.
La Catedral fue finalizada en 1655 y construida sobre una antigua catedral de San Virgilio del siglo VIII, semidestruida por un incendio. El arquitecto de la catedral fue Santino Solari, que la hizo según la moda del renacimiento tardía.
El interior es muy rico en detalles. De una única nave gigantesca, tiene una representación de los Evangelios en sus columnas de mármol. Las pinturas de la cúpula son una imitación, dado que las auténticas fueron destruidas por un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial.
La Pira Bautismal es de bronce y data de 1321. En ella fue bautizado Mozart, y está sujetado por leones del siglo XII.
Muy cerca se encuentra el Cementerio de San Pedro en el que se pueden visitar las tumbas de Solari y Haffner entre otras y las catacumbas con dos capillas del siglo III.
E) La Abadía de San Pedro
Este convento pertenece a la orden de los Benedictinos, el más antiguo existente en el ámbito de habla alemana. El interior de la iglesia de San Pedro es una joya del Rococó. Wolfang Amadeus Mozart estrenó aquí su Misa en Do Menor y en su honor la noche anterior al aniversario de su muerte, se toca el Réquiem. El Cementerio de San Pedro está calificado como el más hermoso camposanto del mundo.
F) La Iglesia de los Franciscanos.
Este templo es conocido por muchos como la Iglesia de la Universidad. El templo de la calle Frankiskanergasse es uno de los edificios más antiguos de la Ciudad Festival. Saliendo de esta iglesia se encuentra el Rupertinum, un museo de arte contemporáneo con un café.
Tocaninihof:
Alberga la Sala de Festivales; tiene tres teatros, el más pequeño construido en 1937 se conoce como el Escenario de Mozart. El Escenario de Wagner está excavado en las paredes del Mönschberg y el teatro al aire libre fue excavado hacia el 1600.
Hagenauer Haus:
Vivió la familia de Leopold Mozart desde 1747 hasta 1773. El 27 de enero de 1756 nació en este sitio Wolfgang Amadeus Mozart. La vivienda Mozart es un museo desde 1880; aquí se exponen objetos famosos como el violín que utilizaba Mozart de niño o el que tocaba en conciertos, su clavicordio, el piano de macillos, retratos y cartas de la familia Mozart. Mozart Haus también sirve de sala de conciertos durante el año.

P) El Parque y el Palacio de Mirabell:
Principal atractivo de la “ciudad nueva”, es bastante simple de estilo clásico y con poco encanto. El jardín en estilo barroco italiano es muy bonito durante la primavera y el verano. En el interior, se puede visitar algunas salas; la suntuosa escalera principal; y el Salón de Mármol, donde se suelen oficiar bodas incluso para turistas.
T) Palacio de Hellbrunn:
Construido por Solari como residencia de los príncipes-arzobispos y en cuyos jardines están las Wasserpiele, Juegos de Agua o las Fuentes. El Patio del Palacio de Hellbrunn parece estar hecho para las lujosas fiestas principescas, hoy en día también se hacen aquí festejos; como festivales y hasta una feria de navidad.

No hay comentarios: